Please use this identifier to cite or link to this item:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1329
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vargas Palacios, Lorena de los Angeles | - |
dc.date.accessioned | 2010-01-26T13:59:11Z | - |
dc.date.available | 2010-01-26T13:59:11Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.other | T-FCIE / 0249 | - |
dc.identifier.uri | http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1329 | - |
dc.description.abstract | La ciudad de Quito tiene como característica principal un tipo de comercio en su gran mayoría desarrollado, tanto en el aspecto formal como en el informal. Es importante mencionar que la tendencia del mercado es a la creación de empresas, con el fin de no tener ningún tipo de inconveniente en el momento de su funcionamiento. Es por este y varios motivos adicionales que se hace fundamental la elaboración de este proyecto ya que su función es facilitar el desarrollo financiero y organizacional de las empresas pymes. También mediante investigación directa se pudo obtener información de las fuentes necesarias, en este caso la mayoría obtenidas de la Superintendencia de compañías, el Servicio de Rentas Internas y la Corporación Financiera Nacional, quienes nos facilitaron datos tales como registros de empresas, estadísticas, datos históricos, etc. Una vez tomados en cuenta todos estos datos se procedió al desarrollo del estudio de mercado, que arrojó resultados favorables determinando que la oferta tiene un porcentaje minoritario de participación en el mercado mientras que la demanda se mostro muy amplia, es por esto que sin duda existirá mercado al cual podernos dirigir. La ubicación de la empresa se determinó en un sector muy concurrido de la ciudad de Quito, motivo por el cual el servicio se podrá conocer y difundir de la mejor manera. Con los resultados obtenidos se determinó que la inversión del proyecto, la misma que se mide de acuerdo a la capacidad actual de la empresa y de la tendencia del mercado, dando un total de 113.491,50 dólares americanos financiados el 40% con fondos propios y el 60% con un préstamo bancario. Los índices de rentabilidad esperados para este proyecto en el caso de VAN es de 15.497,81 dólares americanos, una tasa única de retorno de 27.00% y una tasa de descuento de 20%, los mismo que son resultados apropiados para una implementación del proyecto. El valor de la inversión tendrá un periodo de recuperación de 3 años 4 meses, en los que el proyecto presenta utilidades, cubriendo así los costos que genere el proyecto. Con los datos expuestos anteriormente se puede determinar que la implementación de una empresa de asesoría financiera y organizacional en la ciudad de Quito es factible. | es_EC |
dc.description.sponsorship | Villacís, Gonzalo (Director) | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.publisher | QUITO/ EPN/ 2009 | es_EC |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.subject | FORMULACION DE PROYECTOS | es_EC |
dc.subject | FINANZAS Y NEGOCIOS | es_EC |
dc.subject | ESTRATEGIA FINANCIERA | es_EC |
dc.subject | GENERACION DE EMPRESAS | es_EC |
dc.title | Estudio de factibilidad para la implementación de una Empresa de Asesoría Financiera y Organizacional. Para las PYMES en la ciudad de Quito | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
Appears in Collections: | Tesis Ingeniería Empresarial (IEMP) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CD-2081.pdf | TESIS COMPLETA | 4,03 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License