Please use this identifier to cite or link to this item:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/5516
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | De la Torre, Ernesto | - |
dc.contributor.author | Guevara, Alicia | - |
dc.contributor.author | Ibujés, Paulina | - |
dc.date.accessioned | 2013-01-14T15:14:30Z | - |
dc.date.available | 2013-01-14T15:14:30Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | De la Torre, Ernesto. Recuperación de níquel y vanadio de residuos de la combustión de fueloil, mediante lixiviación con ácido sulfúrico y carbonato de sodio. En: Revista Politécnica, Quito: EPN, (no. 30, (1)2009): pp. 29–36 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/5516 | - |
dc.description.abstract | La combustión de fuel oil genera cenizas volantes y escoria con altas concentraciones de vanadio y níquel, los cuales son altamente contaminantes y pueden ser valoradas por calcinación y lixiviación. Una caracterización de los residuos sólidos generados por hornos, generadores y calderos fue realizada, mediante el uso de espectrofotometría de absorción atómica (AA), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (MEB-EDX). La escoria con 8% Ni; 28% Vcomo Ca0.17V2O5; Na0.33V2O5 fue tratada con lixiviación agitada con H2SO4 200 g/L y Na2CO3 2 M a 75 ◦C lo cual permitió recuperar 22 %Niy 75%V en solución. Las cenizas volantes con 2 %Ni; 5%Vcomo Na0.33V2O5; NiV2O6; V2O5 por calcinación a 350 ◦C y lixiviación agitada con H2SO4 200 g/L permitió recuperar en solución 73 %Niy 90% V. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | QUITO/EPN/2009 | es_ES |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.subject | VALORIZACIÓN DE RESIDUOS | es_ES |
dc.subject | CENIZAS DE FUEL OIL | es_ES |
dc.subject | RECUPERACIÓN DE VANADIO | es_ES |
dc.subject | NÍQUEL | es_ES |
dc.subject | HIERRO | es_ES |
dc.title | Recuperación de níquel y vanadio de residuos de la combustión de fueloil, mediante lixiviación con ácido sulfúrico y carbonato de sodio | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Appears in Collections: | Proyectos Semilla 2008 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Ernesto-de-la-Torre-2.pdf | ARTÍCULO REVISTA POLITÉCNICA | 370,29 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.