Ingeniería en Petróleos (IPET)
: [438]
Community home page
La actividad Hidrocarburífera desde su descubrimiento en el país viene siendo un factor decisivo e indispensable para el desarrollo económico, ha adquirido un carácter estratégico por lo cual su manejo debe continuar siendo patrimonio del Estado. Por este motivo le corresponde a las Universidades y en particular a la Escuela Politécnica Nacional la formación de profesionales altamente calificados en la especialización de Petróleos. Desde su fundación en el año de 1970 como Facultad de Geología, Minas y Petróleos, la especialización de Petróleos constituye una respuesta a las exigencias del país en lo que concierne al conocimiento técnico – científico de las diferentes etapas de la Industria Hidrocarburífera, como exploración, desarrollo, explotación, transporte y comercialización, etc. Esta especialización cuenta con un cuerpo de profesores a tiempo completo y parcial con vasta experiencia profesional en el campo y sólidos conocimientos teóricos, es así que la Facultad ha venido aportando con profesionales capaces y altamente preparados para contribuir en el desarrollo científico tecnológico y socio – económico del País.
Recent Submissions
Simulación de corrosión en oleoductos como alternativa de método de monitoreo.
See
Zonas núcleo en la Reserva de Biósfera Yasuní: conectividad, efecto de borde e implicaciones sobre los pueblos no contactados.
See
Desarrollo de una herramienta computacional de evaluación de problemas operacionales en la perforación de pozos en el campo sacha.
See
Gestión de la información técnica para la reversión al estado ecuatoriano Bloques 16 y 67 Repsol ecuador: área Drilling Completion.
See
Determinación de las reservas remanentes de un campo maduro de crudo semipesado en la Cuenca Oriente de Ecuador .
See
Diseño del bombeo hidráulico tipo jet con el método propuesto por la Universidad de Tulsa en los campos del Corredor Central (Sacha Shushufindi) de la Cuenca Oriente.
See
Generación de mapas de presiones y permeabilidades del campo Guanta-Dureno mediante la reinterpretación de pruebas de presión.
See
Análisis de alternativas para disminuir la producción de agua de formación asociada a la producción de petróleo.
See
Biorremediación de hidrocarburos: Evaluación de tecnologías y requerimientos para su aplicación.
See
Análisis del desempeño del sistema de levantamiento artificial del Campo Tiputini, para la optimización de la producción y consumo de energía.
See
Generación de vapor en la industria petrolera: análisis de las posibles aplicaciones y usos en la industria ecuatoriana.
See
Análisis comparativo entre la completación intellizone instalada en el pozo Singue B9 y una completación concéntrica.
See
Estudio de factibilidad para desarrollar la zona sur oeste del campo Pucuna.
See
Estudio de los resultados de la aplicación de VACS (Vectored Annular Cleaning System) para la limpieza de arena en el fondo de un pozo productor de la arenisca M-1
See
Análisis del desempeño del sistema de levantamiento artificial del campo Tambococha para la optimización de la producción y consumo de energía
See
Factibilidad para la implementación de Válvulas de Control de Influjo Autónomas (AICV) en un pozo de un campo maduro del Oriente Ecuatoriano
See
Estudio de la completación de dumpflooding modificado que fusiona las tuberías de inyección y producción
See
Evaluación del uso de arcilla organofílica gastada como aditivo reológico para el diseño de un fluido de perforación sintético (SBM) para la sección de producción
See
Análisis de propiedades físico-mecánicas de lechadas de cemento con “alófano” para la sección superficial de pozos de petróleo
See
Evaluación técnica de la implementación del proceso de recuperación secundaria a través de una completación de inyección selectiva de agua en las areniscas A inferior y B inferior en el campo “XY”
See
El Ingeniero de Petróleos se desenvuelve en diferentes condiciones físico ambientales de trabajo, tanto en la ciudad como en el campo, dependiendo del sistema organizacional de la empresa en la que trabaja y de la ubicación geográfica de los yacimientos petrolíferos.
El campo de acción se lo realiza tanto en las empresas públicas o privadas dedicadas a la exploración y/o explotación de petróleos, en donde se podría actuar en actividades de prospección, perforación, excavación, extracción, evaluación de la producción, control de procedimientos, operativos, de tratamiento, de comercialización.