Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación (ISIS)
: [824]
Community home page
La especialización de Ingeniería de Sistemas en la EPN se creó en 1985 como respuesta a las demandas del mercado. Su pensum y programas de estudio se han venido actualizando periódicamente para mantenerlo al ritmo de los cambios de la disciplina y de la tecnología que se usa en la profesión. La última actualización se la realizó en 1994 y posteriormente se han implantado mejoras parciales de acuerdo a las exigencias del sistema de créditos. El principio fundamental en el que se basa el pensum vigente es el concepto de aprendizaje en espiral, es decir en forma sucesiva se realiza pasadas a los contenidos de la profesión con un nivel de profundidad y detalle incremental. La EPN propone la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación para preparar profesionales capaces de cumplir las demandas de los usuarios informáticos en las organizaciones, con calidad, técnica, personal y moral para no solo ocupar puestos de trabajo sino ser capaces de generarlos en miras al desarrollo social del país. Así mismo complementa la gama de carreras que ofrece con ésta de gran impacto social y económico en el momento actual, además de ser capaz de autoabastecerse en la demanda de cursos en el área informática para otras carreras y soluciones informáticas que las dependencias de la institución requieren.
Recent Submissions
Desarrollo e implementación de una aplicación web para la gestión de facturación a partir de software libre para la empresa Ramos y Ramos.
See
Desarrollo de un prototipo de agricultura inteligente basado en IoT para la empresa “Alimentos especiales procesados C.A.”
See
Sistema web de gestión de información publicitaria de grupos artístico-culturales.
See
Análisis de vulnerabilidades de una infraestructura de red utilizando metodologías de ethical hacking.
See
Elaboración de un sistema para diferenciación de tasas de interés ajustadas al nivel de riesgo.
See
Desarrollo de sistema basado en minería de datos para la búsqueda y visualización de redes de investigadores con filiación en instituciones ecuatorianas y sus areas académicas.
See
Diseño de prototipo iot basado en la placa nodemcu esp32 para controlar y medir el distanciamiento social en la fis-epn.
See
Migración de una aplicación monolítica web de streaming musical hacia una arquitectura de microservicios.
See
Desarrollo de un chatbot para agendamiento de citas por servicios profesionales usando interfaces conversacionales.
See
Informatización de los procesos de inscripción y matriculación de alumnos en la escuela José León Torres mediante un enfoque bpm.
See
Desarrollo de un prototipo de sistema para el análisis de opiniones basado en tweets. Caso de estudio: metro de Quito.
See
Desarrollo de módulos de aplicativos móviles de sistema ERP utilizando prácticas devops seguras para manticore labs: módulo de facturación.
See
Desarrollo de un prototipo de sistema web para promoción de productos agrícolas.
See
Una herramienta informática colaborativa para la elicitación de requerimientos y diseño de procesos.
See
Diagnóstico de la accesibilidad web de las plataformas virtuales de videoconferencia ZOOM, WEBEX y Microsoft Teams para personas con discapacidad visual.
See
Guía de aplicación del proceso de gestión de la configuración de software.
See
Creación de contenido interactivo en un aula virtual para el aprendizaje de ciberseguridad.
See
Desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de pasajes de buses interprovinciales.
See
Desarrollo de una aplicación web para el control de pacientes con tratamientos fisioterapéuticos para el centro de rehabilitación “flores fisioterapia”.
See
Desarrollo de una aplicación web para la gestión de pacientes del consultorio cosmetológico “moonlight spa”.
See
El ingeniero en Sistemas Informáticos y de computación de la Escuela Politécnica Nacional, es un profesional capaz de administrar, desarrollar y liderar el desarrollo de Soluciones Informáticas, que en su nivel más alto de complejidad incluyen apoyo en la toma de decisiones, tanto para organizaciones productivas como de servicio, con el propósito de obtener un incremento de eficiencia y eficacia en su funcionamiento.