Please use this identifier to cite or link to this item:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7072
Title: | Diseño a escalas laboratorio y piloto de un sistema de remediaciòn electrocinética de suelos contaminados con metales pesados |
Authors: | Aragón Tobar, Carlos Francisco |
Keywords: | FISICOQUIMICA DISENO DE PROCESOS TRATAMIENTO DE DESECHOS EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL REMEDIACION ELECTROCINETICA METALES PESADOS |
Issue Date: | 28-Nov-2013 |
Publisher: | QUITO/EPN/2013 |
Abstract: | Los residuos provenientes de la minería artesanal, con alto contenido de metales pesados, se disponen en precarias relaveras sin ninguna clase de contención hacia los suelos vecinos. Debido a este problema, se hace necesario el desarrollo de una técnica "in situ" de remediación que no genere un costo excesivo. Este trabajo presenta al tratamiento electrocinético como nueva alternativa de remediación. La aplicación de una diferencia de potencial y la inyección de soluciones en el suelo, movilizan a los metales pesados hacia los electrodos. El trabajo incluye el estudio de movilización de iones (Cu, Cr, Pb y Zn) por la aplicación de un campo eléctrico de 10 V, primero en una matriz andesítica inerte, posteriormente en suelo contaminado artificialmente con metales pesados y finalmente en relaves mineros. Para evaluar la eficiencia del método de remoción se empleó el Test TCLP (Toxicity Characteristic Leaching Procedure) a diferentes tiempos y con diferentes agentes humectantes (soluciones de sulfato de sodio, sulfato ferroso y ácido acético). El sistema consiste en un arreglo de electrodos, una fuente de poder y el sistema de distribución de los agentes humectantes. Los electrodos se disponen en pozos de tratamiento, enterrados en las relaveras, donde se concentran los metales pesados |
URI: | http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7072 |
Appears in Collections: | Tesis Ing. Química (IQUIM) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CD-5240.pdf | Tesis completa | 4,67 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.