Please use this identifier to cite or link to this item:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7131
Title: | Análisis y diagnóstico de vibraciones en vehículos livianos de combustión interna |
Authors: | Vega Galarza, David Mauricio |
Keywords: | ANALISIS DE VIBRACIONES VEHICULOS LIVIANOS |
Issue Date: | 29-Jan-2014 |
Publisher: | QUITO/EPN/2014 |
Abstract: | : En el presente proyecto se realiza un estudio de las vibraciones que pueden aparecer en un vehículo durante la conducción, y que pueden representar una molestia y falta de confort para el usuario. Cuando el vehículo presenta vibraciones al momento de la conducción, estas no necesariamente son inherentes al funcionamiento normal del mismo; por lo cual es necesario conocer cuáles son los síntomas que representan un mal estado del vehículo y que necesitan de una acción correctiva. Para realizar el estudio se analiza cuáles son los problemas más comunes que pueden aparecer en el vehículo y cuyos síntomas son vibraciones perceptibles al interior de la cabina, como son, entre otros, las vibraciones excesivas del motor, las vibraciones en la carrocería o en componentes del interior de la cabina como el tablero, el volante, la palanca de cambios, etc.; determinar sus posibles causas y las soluciones. La metodología utilizada es la de análisis de espectros de vibración en el dominio del tiempo y de la frecuencia. Se realiza un caso práctico con un vehículo, al cual se monitorea por medio de un analizador de vibraciones a fin de obtener niveles de vibraciones en funcionamiento normal para establecerlos como referencia. Luego de esto se procede a inducir vibraciones en el vehículo simulando tres de las fallas más comunes que sufre un automóvil para obtener espectros de vibración para cada uno de estos y compararlos con los espectros de referencia. |
URI: | http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7131 |
Appears in Collections: | Tesis Mecánica (IM) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CD-5321.pdf | Tesis completa | 4,19 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.