Please use this identifier to cite or link to this item: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2755
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorReal Galarza, Diana Ximena-
dc.contributor.authorToapanta Hidalgo, Manuel Alejandro-
dc.date.accessioned2011-02-15T13:05:27Z-
dc.date.available2011-02-15T13:05:27Z-
dc.date.issued2011-02-11-
dc.identifier.otherT-FCEF/0119/CD 3419-
dc.identifier.urihttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2755-
dc.description.abstractEn los últimos años, la publicidad ha cobrado una alta importancia ya que ha invadido todos los medios de comunicación, además es uno de los instrumentos más importantes de promoción que se utiliza para incrementar los niveles de ventas. Las empresas recurren a reglas sencillas para fijar el presupuesto de publicidad que puede resultar poco satisfactorio en la práctica porque es poco probable que represente un nivel óptimo. Dado que los estudios sobre esta temática son escasos en el país, este trabajo tiene por finalidad determinar el efecto que tienen los gastos en publicidad sobre las ventas de las empresas del sector Comercio al por Mayor, a partir de la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías CIIU Rev.3, utilizando la metodología econométrica de datos de panel. Por lo tanto, se pretende conocer si el gasto en publicidad usado es óptimo, es decir si las empresas maximizarán sus beneficios y se observa las condiciones que las variables de mercadotecnia deben cumplir en ese óptimo. Además, se determina la relación existente entre publicidad y concentración de mercado, comprobando si la publicidad produce un cambio en la estructura de mercado.es_EC
dc.description.sponsorshipCapa Santos, Holguer Aníbales_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.publisherQUITO/EPN/2011es_EC
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectECONOMIA INDUSTRIALes_EC
dc.subjectECONOMETRIAes_EC
dc.subjectESTADISTICA MULTIVARIANTEes_EC
dc.subjectMICROECONOMIAes_EC
dc.subjectMERCADOTECNIAes_EC
dc.titleEl gasto en publicidad como determinante de las ventas del sector comercio al por mayor en el Ecuadores_EC
dc.typebachelorThesises_EC
Appears in Collections:Tesis Ciencias Económicas y Financieras (ICEF)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CD-3419.pdfTesis completa3,4 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons