Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación (ISIS)
: [803]
Community home page
La especialización de Ingeniería de Sistemas en la EPN se creó en 1985 como respuesta a las demandas del mercado. Su pensum y programas de estudio se han venido actualizando periódicamente para mantenerlo al ritmo de los cambios de la disciplina y de la tecnología que se usa en la profesión. La última actualización se la realizó en 1994 y posteriormente se han implantado mejoras parciales de acuerdo a las exigencias del sistema de créditos. El principio fundamental en el que se basa el pensum vigente es el concepto de aprendizaje en espiral, es decir en forma sucesiva se realiza pasadas a los contenidos de la profesión con un nivel de profundidad y detalle incremental. La EPN propone la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación para preparar profesionales capaces de cumplir las demandas de los usuarios informáticos en las organizaciones, con calidad, técnica, personal y moral para no solo ocupar puestos de trabajo sino ser capaces de generarlos en miras al desarrollo social del país. Así mismo complementa la gama de carreras que ofrece con ésta de gran impacto social y económico en el momento actual, además de ser capaz de autoabastecerse en la demanda de cursos en el área informática para otras carreras y soluciones informáticas que las dependencias de la institución requieren.
Recent Submissions
Desarrollo de prototipo de aplicación móvil de geolocalización para el transporte público - DMQ.
See
Desarrollo de un submódulo e-commerce de suscripciones para servicios o productos mediante Google Cloud Platform para Manticore-Labs.
See
Implementación de sistema recomendador turístico indicando las restricciones de seguridad para el covid-19.
See
Desarrollo de aplicación móvil de streaming de audiolibros basado en arquitectura de microservicios.
See
Desarrollo de un intérprete de 20 frases en lengua de señas ecuatoriana a voz en tiempo real usando redes neuronales recurrentes.
See
Desarrollo de un juego serio educativo para trabajar la habilidad cognitiva orientación espacio temporal.
See
Implementación de una aplicación web para el procesamiento y visualización de datos meteorológicos en el proyecto de calidad del aire del GAD Esmeraldas.
See
Desarrollo de un prototipo de cloud computing utilizando openstack. / José Ignacio García Silva.
See
Desarrollo de una aplicación web para impartir cursos de preparación para el ingreso a la universidad.
See
Un estudio comparativo de metodologías para el diseño de juegos serios mediante la aplicación de un caso de estudio.
See
Aplicativo móvil para control y monitoreo de medicamentos orales en pacientes con enfermedades.
See
Desarrollo de una aplicación para detección de placas vehiculares del Ecuador.
See
Desarrollo de un marketplace web y móvil para ofrecer servicios artísticos dentro del Distrito Metropolitano de Quito.
See
Desarrollo de un sistema para la gestión de relación con el cliente apoyado en una aplicación móvil: restaurante Takomama.
See
Desarrollo de una aplicación móvil para la administración de una escuela de baloncesto.
See
Uso de devops y scrum para el desarrollo de una aplicación web PWA para citas y reuniones de la empresa manticore labs.
See
Desarrollo de una tienda online de ropa personalizada : agujas e hilos.
See
Elaboración, evaluación y optimización de modelos ocultos de Markov pare la transliteración de palabras del inglés a katakana.
See
Creación de plataforma de software supervisorio en JAVA para el laboratorio de redes industriales del DACI - FIEE.
See
Desarrollo de una aplicación web para oferta y demanda de servicios de personas con algún grado de discapacidad visual.
See
El ingeniero en Sistemas Informáticos y de computación de la Escuela Politécnica Nacional, es un profesional capaz de administrar, desarrollar y liderar el desarrollo de Soluciones Informáticas, que en su nivel más alto de complejidad incluyen apoyo en la toma de decisiones, tanto para organizaciones productivas como de servicio, con el propósito de obtener un incremento de eficiencia y eficacia en su funcionamiento.