Ingeniería Eléctrica (IE)
: [1564]
Página de inicio de la comunidad
En Quito, a los 20 días del mes de diciembre de 1945, en el local del Instituto Geológico Ecuatoriano, en sesión ampliada, tanto de la Junta administrativa como de Profesores, se aprueba la creación del "Instituto de Electrotecnia e Hidráulica (Luego Facultad de Ingeniería Eléctrica), con carácter profesional y de investigaciones científicas. La carrera de Ingeniería Eléctrica, nace como una evolución natural de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, la misma que se distribuye en tres carreras, a partir de la vigencia de los nuevos estatutos de la Escuela Politécnica Nacional. Se inicia con el nombre de Carrera en Sistemas Eléctricos de Potencia, luego la Comisión de Docencia y Bienestar Estudiantil, aprueba la petición de cambio de nombre a Carrera de Ingeniería Eléctrica.
Envíos recientes
Diseño eléctrico, modelación y simulación de la operación de un horno de arco eléctrico de 50 kg para el laboratorio de fundición de la Escuela Politécnica Nacional
See
Análisis de la influencia del capacitor en serie controlado por tiristores (TCSC) sobre el fenómeno de resonancia subsincrónica (SSR) mediante la simulación de transitorios electromagnéticos (EMT)
See
Análisis predictivo para minería de datos y proyección a corto plazo de la demanda de potencia en el sistema eléctrico ecuatoriano
See
Propuesta de un sistema de iluminación interior eficiente para el edificio de Química/Eléctrica de la Escuela Politécnica Nacional
See
Diseño de instalaciones eléctricas para la ampliación de una plataforma petrolera ubicada en el bloque 66
See
Flujos de potencia probabilísticos considerando centrales fotovoltaicas empleando el método de montecarlo
See
Desarrollo de un programa para resolver despacho económico y despacho económico ambiental utilizando multiplicadores de Lagrange, considerando las pérdidas del sistema
See
Guía técnica para la realización de ensayos de adquisición y mantenimiento para transformadores combinados (Trafomix) y cajas de maniobras para la Empresa Eléctrica Quito
See
Diseño y Construcción de los Transformadores Principal y Auxiliares para el Generador Sincrónico de 8,58 kVA del Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia
See
Detección de oscilaciones estables de potencia en el sistema de transmisión San Rafael-El Inga 500 kV mediante la implementación de un modelo de relé de distancia monofásico en el software ATP
See
Modelación matemática de los sistemas de control de velocidad de unidades de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
See
Desarrollo de un módulo de software en lenguaje de programación Python para el estudio de Flujo de Potencia Inercial
See
Guía técnica para la adquisición y mantenimiento de celdas de distribución aisladas en SF6 y programación del relé de protección con el que cuenta la celda
See
Análisis técnico, regulatorio y económico para la liquidación comercial de autogeneradores y grandes consumidores de tecnología fotovoltaica
See
Estimación del recurso eólico dentro del área de concesión de la Empresa Eléctrica Quito para una posible instalación de una central de generación eléctrica – análisis de alternativas de implementación y estimación del precio d...
See
Propuesta regulatoria para la implementación de subastas en el sector eléctrico ecuatoriano
See
Análisis de energía firme en autogeneradores hidroeléctricos considerando la red de transmisión
See
Diseño de las instalaciones eléctricas de bajo voltaje para la nueva infraestructura de la empresa metalmecánica IMEC considerando criterios de eficiencia energética
See
Evaluación y rediseño de instalaciones eléctricas del campus de la Universidad Central del Ecuador considerando criterios de eficiencia energética y generación fotovoltaica para autoabastecimiento
See
Análisis del comportamiento de los electrodos de puesta a tierra ante altas frecuencias, aplicación a descargas atmosféricas
See
l Ingeniero Eléctrico desarrolla su actividad profesional tanto en el sector público como privado, ya sea como parte integrante de una empresa o institución, o en forma independiente en el libre ejercicio de su profesión. Su formación integral y capacitación técnica específica le permiten formar parte del personal ejecutivo y operativo de las empresas interactúa en el medio a través de las Empresas eléctricas que existen en el país, de TRANSELECTRICA, CENACE, CONELEC, entre otras.